Autorriego hidrum: lo que debes saber

El novedoso sistema autorriego hidrum permite que el suministro de líquido, necesario para las plantas, sea efectivo. Esta acción evita daños a la planta por exceso de irrigación. Las plantas requieren de la dosificación necesaria de agua diaria para su desarrollo y crecimiento óptimo.

Es preciso señalar que cada tipo de planta, de acuerdo a su especie, necesita una cantidad de agua diferente a las demás. Este requerimiento obedece además a la ubicación geográfica, al ambiente natural y al clima que impere en el momento que deba procederse al riego.

¿Qué es el autorriego hidrum?

El sistema de autorriego hidrum, que es de gran utilidad en los actuales momentos, tiene la característica fundamental de permitir un riego adecuado a través de la exudación. Se le ubica estratégicamente dentro de la maceta, al lado de las raíces de la planta, para que de esta forma no le produzca riesgos.

Esta genial técnica es una herramienta de apoyo para aquellas personas que gustan mantener plantas de variadas especies en sus hogares y necesitan regarlas. El autorriego hidrum permite la aplicación de una correcta cantidad del vital líquido a cada planta de acuerdo a su carencia.

Es preciso indicar que esta novedosa y útil invención queda inmersa en el interior del recipiente que contiene a la planta. Tiene una capacidad para almacenar un litro de agua que se va dispensando lentamente. Este proceso puede llegar a tener una duración de dos a cuatro semanas de riego efectivo.

Qué es el autorriego hidrum

Características del autorriego hidrum

A diferencia de los convencionales sistemas que se usan para la irrigación de las plantas que van desde la aspersión, la gravedad y la localización, hidrum utiliza el subterráneo. Con esta variante toma sentido el verdadero autorriego, ya que no requiere que la persona rocíe el agua de manera directa. Sus características son:

Riego directo a la raíz

Con el autorriego hidrum el agua irá directamente a la raíz de la planta. Esta acción tiene por finalidad evitar que se desperdicie en grandes cantidades y que se disperse sin cumplir su verdadero cometido. El riego llegará al lugar exacto donde la planta lo necesita.

Riego de arriba hacia abajo

Sigue el mismo proceso natural que se lleva a cabo en la lluvia, en el que las gotas siguen la dirección de arriba hacia abajo. El autorriego le presenta al cliente la misma alternativa para un riego completo que genera confianza y gran efectividad.

Riego por exudación

Este tipo de riego consiste en la aplicación continua, directa y lenta de agua a una determinada planta. Se realiza por medio de una pequeña tubería de la que emana el líquido por toda su estructura o en una parte de ella. De esta característica fundamental depende el desarrollo de la mata.

Fácil regulación e instalación

A la hora de su instalación el operario establecerá el goteo necesario que sea indispensable para la planta. Para su adaptación solo es menester dedicarse a colocarlo en el sitio indicado, realizar su conexión, cubrirlo y regar en la comodidad del hogar.

Imperceptible

Por su exclusiva ubicación en las raíces de la planta, el autorriego incrustado en la tierra no puede percibirse si no se excava el sedimento. Su profundidad dependerá del tipo de raíz que posea la planta. Por lo general no va al fondo de la maceta.

Cuida el medio ambiente

Debido a la delicada dosificación necesaria para el riego eficaz, no procura el bote indiscriminado de agua. Son muy pocas las cantidades de este fluido que se suministran en el riego. Además de esta característica, es completamente reciclable y sus partes pueden reemplazarse con suma facilidad.

Características del autorriego

¡Voy de viaje! ¿Cómo riego mis plantas?

Sal a disfrutar. No todos los días tienes la posibilidad de irte de vacaciones. Si bien es cierto que debes dejar en orden todo en casa a la hora de salir a distraerte un tiempo, tienes que hacerlo. Es necesario que te organices y te valgas de los adelantos tecnológicos para que dejes en sus manos el trabajo tuyo diario.

El autorriego hidrum brinda la oportunidad de proporcionar un sistema que se va aplicando muy lentamente. Para contar con todos los beneficios de este riego se instalará dentro de la maceta el tubo embudo. Este tiene la particularidad de presentarse en dos tamaños diferentes: para plantas de 50 y 28 cm.

Debe llenarse el depósito del autorriego por intermedio del tubo de llenado. El agua durará por un período que se extiende hasta unas cuatro semanas. Durante este lapso ya habrás retornado de tus merecidas vacaciones. Lo llenarás de nuevo y listo. No pierdas tiempo ni dinero, escápate y relájate, pues te lo mereces.

Cómo riego mis plantas

El autorriego hidrum: tecnología para tu comodidad

A la hora de hacer una verdadera inversión debes tener presente los beneficios que recibirás a cambio. Puedes dedicarte a otras funciones dentro del hogar. Cuando decidas ausentarte tendrás la tranquilidad de que al regresar verás tus plantas hermosas y saludables. Todo es posible con el autorriego hidrum.

Este excelente y dinámico sistema ha sido diseñado pensando en la familia de hoy. En la mayoría de los casos, el trabajo diario hace imposible dedicarse de lleno al cuidado de las plantas del hogar. El tiempo será destinado a otros quehaceres que ameriten mayor atención.

tecnología para tu comodidad

Con este tipo de autorriego colocarás la cantidad necesaria de líquido estimada en un litro aproximadamente y esta se dispensará de manera constante, pero muy lentamente. Jamás verás dormidas a tus queridas plantas, al contrario, estarán rozagantes y con el color expresivo de un riego perfecto.

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Estas interesado en nuestros servicios?

Consultanos o Pídenos presupuesto

estaremos encantados de ayudarte con cualquier duda que tengas

Ten en cuenta que sólo instalamos por la  zona de Cataluña
Pero el suministro del material es por todala Peninsula y Francia

¿EN QUE ESTÁS INTERESADO?