Customiza tus preferencias

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activas

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

 

 

La abeja

La abeja es una valiosa colaboradora del agricultor por la insustituible labor que realiza en el ámbito de la fecundación de las flores.

El interés por los productos de la colmena – miel, jalea real, polen – relanzados con la aprobación de la ciencia tanto en la medicina como en la dietética, deberían ser un motivo suficiente para motivar a aquellas personas que viven en el campo para albergar al menos una colmena.

Muchísimas especies vegetales muestran una serie formas y colores con la finalidad de atraer a determinados insectos; dichos insectos provistos de un aparto bucal adaptado a la succión y lamedor actúan inconscientemente como vehículos de transporte para el polen que, adhiriéndose a su cuerpo, es trasladado de flor en flor.

Entre todos los insectos, la abeja es la que realiza la mayor cantidad de trabajo: es capaz de visitar 10 flores por minuto y volar incansablemente desde el amanecer hasta el ocaso. Datos observados en campos frutales, muestran que aquellas parcelas que mantuvieron alejadas a las abejas mediante redes protectoras, obtuvieron un 8% de flores fecundadas, respecto el 70% que se obtuvo en parcelas libres.

Por desgracia el uso indiscriminado de insecticidas y herbicidas en los campos de frutales industriales ha producido una hecatombe entre estos valiosísimos insectos. Aunque no causan efectos morales, los insecticidas causan graves daños a la colmena, ya que altera las facultades sensoriales y el equilibrio nerviosos de las obreras. Las abejas con esa especie de danza con la cual, comunican a sus compañeras la ubicación, distancia y riqueza del alimento. La alteración que producen estos productos hace que el lenguaje sea falsificado y dirige a las demás hacia un lugar equivocado.

Así que si contamos con un rincón resguardado en nuestro jardín, situado entre el este y el sur, protegido del viento, alejado de grandes masas de agua y del tráfico…¿por qué no probamos a instalar en él una colmena?

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *