Customiza tus preferencias

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activas

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

 

 

Un buen cesped

El césped es el elemento del jardín que requiere mayores cuidados y una atención regular. Sin embargo, es la mejor superficie que hay para disfrutar, relajarse, jugar, andar con los pies descalzos o dar un toque de vida al jardín. Veamos que hay debajo de esa gran capa verdosa:

Características

  • Tipo de suelo

La textura ideal para nuestro césped debería estar compuesta por un 45-65% de tierra, 25-45% de limos y entre un 0-15% de arcilla, de esta forma permite un buen drenaje, deja a las plantas desarrollar sus raíces y retiene la suficiente agua y nutrientes.

  • Tipo de césped

Cada espécie de césped tiene sus própias características. La mejor opción suele ser mezclar para así compensar los puntos débiles.

C3: aguantan bien el frío y trabajan mejor en condiciones de sombra, sufren más que las C4 en verano y necesitan más agua. Ejemplos: Festuca arundinacia, Lolium perenne, Poa pratensis

C4: Su óptimo rendimiento es con grandes insolaciones y temperaturasaltas, donde tienen crecimientos más altos que las C3. Ejemplos: Cynodon dactilon, Paspalum vaginatum, Paspalum notatum

  • Fertilización: Una buena fertilización es importante tanto para ahorrar segado, ahorrar agua como para ganar en salud.
  • Riego: Dependerá del tipo de terreno, tipo de césped, tempera-tura, intensidad del viento, horas de luz y otros.

Proceso de implantación

Primero de todo haremos una limpieza del terreno:

  • Eliminar la vegetación
  • Eliminar rocas y guijarros
  • Descompactar el terreno
  • Nivelar el terreno entre un 0.5 y un 3% para obtener los mejores rendimientos
  • Construir zanjas de desagüe o evitar el embalse

A continuación prepararemos el terreno:

  • Aplicar una enmienda orgánica para mejorar la estructura
  • Aproximadamente 1 big bag de tierra abonada / 10m2
  • Hacer una fertilización «starter» rica con PIK para favorecer el arraigo y la resistencia
  • Hacer un riego profundo 48 h antes para estructurar bien el suelo
  • Evitar un exceso de N (Nitrogeno) que daría un crecimiento demasiado rápido y debilitaría el  césped

 

El siguiente paso será sembrar:

  • Cada especie tiene una densidad de siembra diferente, (el productor nos la da)
  • Se debe repartir la semilla homogéneamente, (cuanto más grande sea más fácil será)
  • Cubrimos la semilla con una fina capa de 1-2 cm de recebo, para darle humedad y evitar que los pájaros o los insectos se lo lleven.
  • Prensamos con un rodillo para conseguir que la semilla no se mueva durante la  germinación y que esté en contacto con la tierra.

Y por último el mantenimiento:

  • Abonado: en épocas de crecimiento y antes de las épocas  más duras para el césped.
  • Escarificado, pinchado resiembra y recebar: son trabajos complementarios, no imprescindibles, pero que mejorarán mucho la calidad y sanidad del césped.
  • Al tratarse de un cultivo extensivo practicado durante todo el añoserá conveniente prevenir enfermedades  o ataques por patógenos, los cuales se producen normalmente en las épocas de más lluvias,
  • Los herbicidas sólo se aplicarán si se tiene un césped pura, es decir con sólo gramíneas
  • La época ideal de aplicación es en mayo, ya que es justo en el momento donde están a punto de cuajar las semillas de las malas hierbas, por tanto, el efecto será doble.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *